Pseudo-español
Los errores ortográficos dilapidan el idioma hasta el punto de crear dialectos de papel
El alfabeto español contiene 27 letras: 22 consonantes y cinco vocales que al mezclarse intercaladas, repitiendo consonantes o conjugando vocales crean más de 400 mil palabras. Si a ello sumamos las tildes y las divergencias entre fonemas y grafías, entonces las reglas ortográficas se vuelven imprescindibles.
Conozco varias personas que dominan a la perfección el pseudo-español. Si, porque un beso con v, no es realmente un beso y la mayonesa con z no sabe igual. Las reglas ortográficas son la carta de presentación de nuestro idioma y al parecer, han asumido diversas identidades en Cuba.
La mala ortografía y los errores de puntuación abundan en las enseñanzas primara, secundaria, preuniversitaria, superior e incluso en el sector profesional del país. Los resultados de un diagnóstico general aplicado, el pasado mes de mayo, a los alumnos que terminan carreras universitarias impulsaron una serie de medidas por parte del Ministerio de Educación.
Ahora, cada aula del país se encuentra inmersa en una campaña ortográfica. Este intensivo pretende aumentar las evaluaciones de los alumnos y la capacitación docente para revitalizar la ortografía dentro de cada nivel escolar.
En ese sentido entrará en vigor un sistema de puntuación basado en el descuento, cuyo rigor será más exigente en los años terminales de cada enseñanza, también se realizarán exámenes de español para ingresar a cualquier carrera universitaria.
Por su parte, Universidad para Todos*, apoya el perfeccionamiento del dominio del español con el Curso de Ortografía y su respectivo tabloide, este último a la venta en todos los estanquillos del país.
Además de estas medidas, el fomento de la lectura aliviaría la situación ortográfica de los educandos y profesionales. El idioma español constituye hoy día la segunda lengua materna más hablada en el mundo y la ortografía ha devenido pilar de su desarrollo, entonces no más pseudo-español.
*Universidad para Todos: constituye uno de los resultados de la Batalla de Ideas que Cuba libra actualmente, su principal objetivo es contribuir a la socialización y universalización del conocimiento. En la preparación de estos cursos, televisados diariamente, participan nuestros mejores profesionales, profesores universitarios, científicos y técnicos de variadas especialidades. También se han impreso millones de tabloides con los contenidos básicos de las materias impartidas. Este método de estudio ha tenido un gran impacto en la población cubana. |
---------------------------------------------
Fuente: Cubahora,
Deja tu comentario